domingo, 19 de enero de 2020

ANÁLISIS DEL POEMA BORDAS DE HIELO DE CÉSAR VALLEJO


¨BORDAS DE HIELO¨
César Vallejo

I.          DATOS GENERALES

1.   Biografía:
César Abraham Vallejo Mendoza nació el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, región La Libertad, sierra norte del Perú. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza. 

Estudió la secundaria en Huamachuco e ingresó a la universidad de Trujillo para estudiar Letras. También estudió en la universidad San Marcos de Lima. Por esos años hizo amistad con Antenor Orrego, Víctor Raúl Haya de la Torre, Manuel González Prada, Abraham Valdelomar, José María Eguren, José Carlos Mariátegui y otros destacados intelectuales del siglo XX.

Desde 1923 vivió entre París y Madrid dedicado a la literatura, el periodismo y la vida política. También viajó a Moscú en tres ocasiones. En 1927 conoció a Georgette Philippant, con quién se casó al año siguiente.

Falleció víctima de paludismo el 15 de abril de 1938, en París (Francia).

2.   Producción literaria:
·         Los Heraldos negros (1919).
·         Trilce (1922).
·         España, aparta de mí este cáliz (1939).
·         Poemas humanos (1939).
·         Paco Yunque (1931).
·         Fabla salvaje (1923).
·        El Tungsteno (1923).

3.   Título del poema:
·        Los Heraldos Negros (Bordas de Hielo).

4.   Año de producción:
·        En el año 1918.

5.   Movimiento literario:
·        Modernismo.
6.   Socio – histórico:
·        Posiblemente se inspiró en María Rosa Sandoval, a quién la conoció en Lima, la cual lo inspiró para muchos poemas y su gran capacidad de expresarse a través del dolor, el cual padeció durante su vida, se refleje en el poema.

            
 II.          ESTRUCTURA EXTERNA
7. Análisis por estrofas:
·        Primer párrafo:
ü  Sujeto:
§  César Vallejo. ( tácito )
§  La mujer. ( tácito )
§  Ojos. ( explícito )
§  Labios. ( explícito )
§  Brevísimo pañuelo. (explícito )

·        Segundo párrafo:
ü  Sujeto:
§  César Vallejo. ( tácito )
§  La mujer. ( tácito )
§  Estrella de la tarde.             ( explícito )

·        Tercer párrafo:
ü  Sujeto:
§  Vientos. (explícito )
§  La mujer. ( explícito)
§  Ojos. ( explícito )
§  Fríos capitanes.                 ( explícito )
§  César Vallejo- yo-. (explícito )

8. Clase de estrofa:
ü  Contiene cuartetos y un quinteto.

9. Tipo de versos:
ü Versos de arte mayor.
10.             Rima:
ü Libre.

11. Figuras literarias:
·        Símil:
§  ¨… Tus ojos son dos rubios capitanes; …¨
§  ¨… Tu labio es un brevísimo pañuelo; …¨

·        Metáfora:
§   ¨… vaporcito encantado …¨
§  ¨… siempre lejos …¨

·        Personificación:
§   ¨… vientos que traicionan …¨

·        Epíteto:
§   ¨… brevísimo pañuelo …¨

·        Anáfora:
§   ¨… vengo a verte pasar todos los días …¨
§  ¨… vaporcito encantado siempre lejos…¨

·        Aliteración:
§   ¨… vientos que traicionan; vientos …¨

III.          ESTRUCTURA INTERNA

12.               Análisis del título:
ü ¨Bordas de Hielo¨, expresa la indiferencia ante los sentimientos, esa no correspondencia de la otra parte a un amor, aquel frío que es sinónimo de sufrimiento y nostalgia.
13.               Tema:
La indiferencia de una persona ante un desapercibido amor.

14.               Análisis por estrofas:
·        Primer párrafo:
ü César Vallejo va al muelle y ve a una mujer  que lo deja asombrado con su belleza, pero ella no lo mira.
·        Segundo párrafo:
ü  Comienza a verla más y se da cuenta que el anochecer se acerca y ella aún sigue sin míralo.
·        Tercer párrafo:
ü El viento sopla, la mujer comienza a mirar a Cesar Vallejo pero él ya se ha ido.

15.               Tipo de narrador:
ü Narrador, primera persona.
16.               Escenario:
ü Una caleta.
17.               Ambiente:
ü Sufrimiento y tristeza.

18.               Tipo de narración:
ü Narración lineal.

IV.          CONCLUSIÓN

19.               Opinión personal:
Un poema que expresa los sentimientos del autor de una forma bella para poder causar una gran impresión en el lector y que pueda ver realmente lo que siente el escritor.
Un poema muy interesante que permite reflexionar sobre los amores no correspondidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESPUESTA DEL EXAMEN ORDINARIO UNS- 2023

  RESPUESTAS DEL EXAMEN ORDINARIO – UNS 2023 He aquí el link de la descripción.  https://drive.google.com/drive/folders/1IesrNoA1-78NSyU...