domingo, 19 de enero de 2020

ANÁLISIS DE LA OBRA LITERARIA EL VAMPIRO DE JHON WILLIAM POLIDORI


EL VAMPIRO
John William Polidori
(1796-1821)

Análisis de un cuento de miedo.
El vampiro
  • Publicada en 1819 en The New Monthly Magazine de Londres, bajo el título de El vampiro. Una historia del honorable Lord Byron.
  • Falsa atribución del relato a Byron (no se sabe si fue intencional por parte del editor), hizo que Goethe llegara a afirmar que era lo mejor que había leído del poeta.
  • La obra se hizo muy famosa y se tradujo a varios idiomas.
  • Byron contestó, renunció a su autoría y publicó su propia historia (incompleta) al final de Mazeppa con el título de Fragmento de una novela o El entierro.
  • Polidori agregó al texto una carta dirigida al editor en la que incluía una introducción acerca de la tradición vampírica en el este de Europa, haciendo referencia incluso al Viaje a Levante (1702) de Tournefort, al Infiel (1813) de Byron y a Thalaba (1797) de Southey.
  • Queda claro con ello el amplio conocimiento de Polidori acerca del vampiro tanto folklórico como literario

ARGUMENTO
El vampiro narra la relación entre Aubrey, un joven soñador e ingenuo, y Lord Ruthven, un hombre maduro que muestra una moral corrupta y que resultará ser un vampiro. Aubrey, conocedor de esto, no podrá hacer nada para evitar las consecuencias nefastas de la intrusión de este extraño en el círculo social londinense y más concretamente el personal del protagonista, todo debido a una absurda promesa de honor.

CARACTERÍSTICAS

  • Relato contado por un narrador en tercera persona gramatical cuya mirada tiene un matiz crítico muy importante.
Por ejemplo, al presentarnos al protagonista no solo lo describe, sino que también introduce la crítica hacia el sistema educativo de los jóvenes ingleses.
  • Se desarrolla en dos escenarios principalmente:
Londres (la alta sociedad) y Grecia.
  • Corrupción frente a pureza, visible en el enfrentamiento entre la sociedad inglesa y Grecia, cuyo representante más importante es Ianthé.
  • El primer ataque del vampiro tiene lugar en Grecia, ante la incredulidad occidental de Aubrey.
  • En el transcurso Lord Ruthven seduce a la hermana de Aubrey, hasta que se casa con ella, ante la imposibilidad del protagonista debido a su promesa. La hermana muere víctima del vampiro.
  • Ianthé representa la naturaleza, la inocencia, pero en ese sentido pertenece al mismo mundo primitivo que el vampiro.
  •  Cuando la conoce, Aubrey entra en conflicto consigo mismo. Ejemplo muy visible cuando hablan de vampiros.
  • Contraposición entre Ianthé y su mundo y Aubrey y el suyo propio.

TEMA

  • El JURAMENTO.
  • Lo MISTERIOSO del protagonista que en el caso de Byron iba a ser un fantasma y en el Polidori es un vampiro.

CARACTERÍSTICAS DEL VAMPIRO

  • Aristócrata distinguido, tiránico, frío, misterioso, enigmático y perverso, pero terriblemente fascinador.
  • Lo humano es lo que más provoca el terror, ya no tiene atributos animales.
  • Mirada fría e intensa y palidez de la piel.
  • No se revela el origen del vampirismo, que lo desvincula con la demonología y lo acerca más al antihéroe romántico.
  • Vampiro humano
  • Aristócrata jugador, como Byron.
  • Viajero.
  • Seductor. Plenamente vinculado (como en Goethe) con el erotismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESPUESTA DEL EXAMEN ORDINARIO UNS- 2023

  RESPUESTAS DEL EXAMEN ORDINARIO – UNS 2023 He aquí el link de la descripción.  https://drive.google.com/drive/folders/1IesrNoA1-78NSyU...