domingo, 19 de enero de 2020

DIFERENCIAS ENTRE LA GRAMÁTICA DEL LINGÜISTA Y LA GRAMÁTICA DEL HABLANTE


¿La gramática del lingüista
Y
del hablante son las mismas?


El  idioma o lengua, no nos serviría para nada si no lo usáramos para comunicarnos. También, se le dan otros usos, por ejemplo, para escribir Literatura y para correcta escritura y pronunciación es donde se hace uso de la Gramática.

La primera vez que casi todo el mundo establece contacto con la gramática es en la escuela cuando estudia su propia lengua o al aprender otra, como segunda lengua.

La Gramática es la ciencia que estudia la lengua: formación y evolución. Es el conjunto de normas que rigen una lengua determinada, para mejorar y corregir el lenguaje hablado y escrito.

            Tal percepción se nutre,  de la información recopilada través de los libros concernientes al presente tema, dotándola de una fuente sustancial de información relevante.

            En el presente trabajo se  pretende mostrar, que es la gramática, diferencias y similitudes entre la gramática del lingüista y la gramática del hablante, conjuntamente definiendo  estos puntos de vista con los aportes de especialistas en este tema.



Aportes de especialistas en el tema:



Según Roger Bacon (1214-12949):
La gramática es básicamente la misma en todas las lenguas (de ahí que sea universal), aunque puede variar de forma accidental en una u otra lengua por ello según Bacon, quien conoce la gramática de una lengua, conoce también la de otra, aunque las palabras que expresan un concepto sean distintos.
Según Chomsky:
Intenta explicar la capacidad del hablante para entender enunciados nunca emitidos antes en una lengua. Para ello el hablante parte de estructuras conocidas de las que deduce unas reglas de transformación, que innatamente discrimina y selecciona y que le permiten generar  todo tipo de oración de este modo formula la existencia de una estructura universal en la mente humana que posibilitan la adquisición o el aprendizaje de cada lengua concreta.
Según Ferdinand Saussure:

Define el idioma como “la lengua en cuanto refleja los rasgos propios de una comunidad”

Según Descartes (1647)

Las ideas innatas son las que se derivan de la facultad de pensar, más bien que de los objetos externos: nada llega a nuestra mente de los objetos externos a través de los órganos de los sentidos, aparte ciertos movimientos corpóreos..., pero aun esos movimientos, y las figuras que suscitan, no los concebimos en la forma que adoptan en los órganos de los sentidos... De aquí se deduce que las ideas de los movimientos y las figuras so innatas en nosotros.


Semejanzas Entre
 La gramática del hablante
Y
La gramática del lingüista.


La gramática del hablante

La gramática del lingüista.



v  Ambos utilizan sus propias reglas para poder comunicarse.

v  Les interesa el lenguaje por que es lo que les caracteriza.

v  Ambos se expresan de acuerdo al contexto, buscando la manera de poder comunicarse con los demás.




















Diferencias Entre
 La gramática del hablante
Y
La gramática del lingüista.


La gramática del hablante

La gramática del lingüista


·         Inestabilidad lingüística
·         Deduce las reglas de su propia lengua natal.
·         Hace uso de una gramática informal. No siempre observa estrictamente las reglas lingüísticas.
·         inconciencia gramatical

Ejemplos:

ü  Se atoró con un trozo de carne.

ü  El pobre se ha alocado.

ü  Hasta hace un tiempo a atrás.

ü  Compró una cocina a gas.

ü  Lo preparó con frutas.

·         Aprender la lengua de la comunidad en la que se desarrolla.

·         Individualiza la gramática

·         descripciones estructurales potencialmenteinnata



·         Tiene dialectos.

·         Elige o descubre entre las gramáticas posibles aquella que sea apropiada, compatible con dicha información primaria.



































·         Estabilidad lingüística
·         Dispone de un lenguaje maduro sobre el que basarse, para poder comprender a otras personas.
·         Observa la conducta humana para intentar determinar cuales son esas reglas.(gramática formal)
·         Conciencia gramatical
Ejemplos.

ü  Se atragantó con un trozo de carne.

ü  El pobre ha enloquecido.

ü  Hasta hace un tiempo.

ü  Compró una cocina de gas.

ü  Lo preparó a base de frutas.

·         Pretende formular de manera explícita el conocimiento que un hablante tiene de su lengua

·         Generaliza la gramática.




·         Su objeto es construir un modelo de la gramática del hablante; se trata de reproducirlo lo más fielmente posible.


·         Intenta ser un modelo explícito de la gramática usada por  el hablante.

·         Una de las decisiones que toma el lingüista es centrarse, decide centrar su estudio en la competencia en lugar solo de las actuaciones, en esta lección influye el carácter heterogéneo del habla.



Bibliografía


·Emilio Alarcos Llorach. (1999).Gramática de la Lengua Española,España:edit.Espasa.calpe;S.A.

·        Real academia española. (2010).Nueva Gramática de la Lengua Española, edit.spasa libros,S.L;2010.

·        Roberto E. Owens, JR. (2003).Desarrollo del Lenguaje quinta edición, España: edit.pearson educación.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESPUESTA DEL EXAMEN ORDINARIO UNS- 2023

  RESPUESTAS DEL EXAMEN ORDINARIO – UNS 2023 He aquí el link de la descripción.  https://drive.google.com/drive/folders/1IesrNoA1-78NSyU...