miércoles, 22 de enero de 2020

PLAN DE TUTORIA 2020 PARA DESCARGAR EN FORMATO DOC


PLAN DE TUTORÍA

I.        DATOS INFORMATIVOS:
1.1 UGEL                      :
1.2 I.E. Nº                      :
1.3 DIRECTOR              :
1.4 SUBDIRECTOR       :
1.5 PROFESORA           :
1.6 CICLO                      :      
1.7 GRADO                    :
1.8 SECCIÓN                 :

II.        FUNDAMENTACION:
Técnica
El Plan de tutoría tiene como finalidad contribuir a la formación integral del educando dentro del marco socio-económico cultural en el cual se desenvuelve, considerando sus necesidades a nivel individual y grupal con una función orientadora y guía permanente de la adquisición del aprendizaje.
Legal
Ley General de Educación Nº 28044
Ley Nº 27733 Nuevo Código de los niños y adolescentes
D.L.Nº 25762 Ley Orgánica del M. Educ. modificada por ley Nº26510
D.S Nº 013- 2004 ED. Reglamento de EBR.
Directiva Nº 01-2006 VMGP/OTUP
Directiva Nº 343 TOE

III.        CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA:
3.1          ÁREA PERSONAL SOCIAL:
- Uso inadecuado de los recipientes y/o tachos de basura.
- Incumplimiento de las normas de convivencia.
- Escasa práctica de normas y reglamentos de seguridad vial.
- Inadecuada práctica de reglas de sismo.
- Falta de civismo patriótico.
- Poca práctica de normas de cortesía.
3.2          ÁREA ACADÉMICA
- Bajo rendimiento académico en las áreas básicas.
- Escasa práctica de hábitos de investigación.
- Poca práctica de trabajo en equipo.

3.3          ÁREA SALUD CORPORAL Y MENTAL:
- Inadecuados hábitos alimenticios.
- Inadecuada práctica de hábitos  de higiene personal y ambiental.
- Poca práctica  de medidas de seguridad vial.
- Escaso consumo de alimentos nutritivos.
- Alumnos de hogares desintegrados.
- Desconocimiento en prevención de riesgos: defensa civil.
3.4          VOCACIONAL:
- Poco apoyo de los padres en las tareas y formación educativa.
- Escaso apoyo de los padres para el logro de proyectos.
- Escasa ejecución de Proyectos Productivos en la Institución     
   Educativa.
3.5          ÁREA DE AYUDA SOCIAL:
- Niños en situación de pobreza, desnutrición y abandono escolar.
- Alumnos con vecinos y hogares que consumen drogas, alcohol.
3.6          ÁREA DE CULTURA Y ACTUALIDAD:
- Uso inadecuado de los ambientes y servicios.
- Indiferencia de los problemas de su comunidad.
- Falta de ambientes adecuados  para el desarrollo de talleres
  como: dibujo, pintura, danza y teatro.
3.7          ÁREA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA:
- Conductas inadecuadas.
- Juegos impropios.
- Intolerancia, burlas e insultos a sus compañeros.

IV.        OBJETIVOS:
GENERALES:
Ø  Desarrollar acciones educativas orientadas a influir positivamente en la formación del educando.
Ø  Orientar a los educandos y padres de familia para el logro de una mejor práctica de los valores.
Ø  Favorecer en el educando la toma de decisiones respecto al futuro académico y profesional.
Ø  Prevenir dificultades de aprendizaje, anticipándose a ellas y evitando el fracaso y la deserción.
Ø  Estimular el interés en los padres y otros miembros de la comunidad.
Ø  Promover y cultivar los valores éticos, morales y culturales que fundamenten su formación moral.
 
ESPECÍFICOS:
Ø  Promover un clima de diálogo y comprensión en el hogar, escuela y comunidad.
Ø  Orientar  al educando para fortalecer su autoestima y el respeto al prójimo.
Ø  Fortalecer la participación permanente de los padres en la educación de sus hijos.
Ø  Promover el cultivo de valores y actitudes positivas en el educando.
Ø  Fomentar y estimular la convivencia pacífica en el hogar, escuela y comunidad.
Ø  Incentivar y promover una cultura vial y prevención de riesgo.
Ø  Fortalecer actitudes cívicas patrióticas.
Ø  Contribuir gradualmente a la adquisición de hábitos para el trabajo.
Ø  Expresar interés vocacional y contribuir al desarrollo ocupacional.
V.        TEMAS TRANSVERSALES:
·         Educación en valores.
·         Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.
·         Educación en seguridad vial.
·         Educación en gestión de riesgos.
          
VI.        VALORES Y ACTITUDES:

VALORES
ACTITUDES
RESPONSABILIDAD
-Asiste puntualmente.
-Cumple funciones encomendadas   sobre defensa civil.
-Cumple normas y reglamentos de tránsito.
-Cumple normas en el aula de implementación tecnológica.(Robótica)
-Demuestra en sus trabajos orden y limpieza.
           HONESTIDAD

-Elogia o felicita con entusiasmo a sus compañeros cuando realmente considera que lo merecen.
-Dice las razones  reales sobre el incumplimiento de un compromiso.
-Señala los errores en los que incurrió el grupo de actividad, incluyéndose como uno de los responsables.
 - Se compromete voluntariamente en cosas que               realmente le gustan hacer. No sólo por ganar la aceptación de otros
SOLIDARIDAD
-Se identifica y solidariza con los que necesitan.
-Contribuye con materiales o útiles en el grupo.
RESPETO
-Respeta y practica las normas de convivencia.
-Respeta y practica las normas de seguridad vial.
-Respeta y practica normas de riesgos.
-Respeta su vida y la de los demás.
-Respeta y exige el buen trato.
TRABAJO

-Acepta ideas de sus compañeros en las acciones del grupo.
-Investiga oportunamente las tareas asignadas.
-Está atento, se siente motivado para las clases.
Elabora planes de visita en su planificación

VII.        METAS:
20 niños (as)

VIII.        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

PROGRAMA
ACTIVIDADES
ÁREA
TEMA
Cultura de paz, derechos humanos y convivencia escolar.
-Estimular y fortalecer la autoestima de los educandos.
-Motivarlos a la elaboración de su proyecto de vida.
-Practicar valores en todo momento.
-Cumplir deberes y gozar            sus derechos.
-Respetar y practicar normas de convivencia del aula.
-Participar en    simulacros       de sismos.
-Participar con civismo patriótico en celebraciones del calendario.   
-Participar en actividades de solidaridad.
-Fomentar el buen uso de los recipientes de basura.
-Fomentar el buen uso de los kits de robótica.
-Enseñar técnicas de estudio para mejorar el aprendizaje.
-Desarrollar hábitos de lectura
-Visitar la biblioteca de la I.E.
-Promover la dinámica de grupo como forma de trabajo.
-Participar en concursos.
-Realizar talleres de arte (danzas, canto, teatro, pintura).  –Realizar  proyectos
manualidades, cocina, etc.       
-Inculcar hábitos de      Salud Corporal, higiene personal y mental.
-Practicar estilos de vida saludable, hábitos alimenticios.
-Consumir alimentos nutritivos.
-Practicar deportes, paseos, caminatas.
-Brindar   desayuno escolar y apoyo social.
-Practicar primeros auxilios en caso de accidentes.

Personal social















Académica




Vocacional



Salud corporal y mental
La autoestima

Proyecto de vida
Los valores
Los buenos modales.

Deberes y derechos

Respeto mis normas

Simulacro de sismo

Civismo patriótico


La solidaridad

Selección de basura: reciclaje
Material didáctico tecnológico


Técnicas de estudio y trabajo



Talleres de arte




Aseo personal
Aseo del aula
Lavado de manos
Preparación de dieta nutritiva
Hábitos alimenticios
Salud bucal

Buenos modales alimenticios
Primeros auxilios

Educación sexual
-Orientar en temas de sexualidad.
-Embarazo precoz
Salud corporal
¿Por qué estoy cambiando físicamente?
Orientación y consejería sobre sexualidad
Emociones y sentimientos.
Promoción sin drogas
-Dialogar      temas relacionados      a drogas.
-Funcionamiento de brigadas.
Convivencia   y
Disciplina
Escolar
Sustancias nocivas
Función de las brigadas de aula.
Buen trato
-Trato adecuado a niños(as) con problemas de aprendizaje
-Diálogo frente a conductas inadecuadas.
-Aplicar modificadores de conducta.
-Dar estímulos
Convivencia y disciplina
Conductas inadecuadas
Sanciones
Estímulos
Educación en seguridad vial
-Organizar las brigadas de seguridad vial.
-Realizar campañas de sensibilización en seguridad vial.
Practicar y respetar las normas de tránsito.
Ayuda social
Brigadista de seguridad vial

Campañas de sensibilización
Normas de tránsito
Educación ambiental
-Promover campañas de limpieza
-Conformar grupos de vigilancia.
-Promover la conciencia ecológica en los niños (as).
Cultura y actualidad
Campañas de limpieza
Brigadista ecológico
Recomendaciones ecológicas

IX.        METODOLOGÍA:
Mediante la técnica de: entrevistas, debates, sociodramas, exposiciones, narraciones, canciones, concursos, etc.
X.        RECURSOS:
HUMANOS: Personal directivo, docentes, personal administrativo, profesionales invitados, padres de familia, alumnos.
MATERIALES: útiles de aseo, herramientas de jardinería, material impreso, periódico mural, útiles de escritorio, medicamentos básicos, kits de robótica, DVD, multimedia, etc.
XI.        EVALUACIÓN:
La evaluación es formativa e integral.
Los padres de familia participaran y contribuirán en la búsqueda de solucionar problemas que aquejan nuestra aula.

                                                   NUEVO CHIMBOTE, marzo de 2020




VºBº  -------------------------------------------                        ____________________________
                   SUBDIRECTOR                                               PROFESOR (A) DE AULA
                            

                     CARTEL DE CONTENIDOS DE TUTORÍA 2020


GRADO: SEXTO                                                                        BIMESTRE: I
PROBLEMA
TEMA O PROBLEMA CONTEXTUALIZA
UNIDAD
CONOCIMIENTOS


1


2






- La autoestima
- Horario personal
- Aseo del aula
- Aseo personal
-. Proyecto de vida
- Salud bucal
- Primeros auxilios
- Hábitos alimenticios
- Simulacro de sismo
- ¿ Por qué estoy cambiando?
GRADO: SEXTO                                                                         BIMESTRE: II
PROBLEMA
TEMA O PROBLEMA CONTEXTUALIZA
UNIDAD
CONOCIMIENTOS


3



4





- Respeto mis normas
-Los buenos modales
- Los servicios higiénicos
 -Lavado de manos
-El embarazo precoz
- Reciclaje
- Técnicas de estudio
- Defensa civil
- Civismo patriótico
- Emociones y sentimientos
- Simulacro de sismo

GRADO: SEXTO                                                                         BIMESTRE: III
PROBLEMA
TEMA O PROBLEMA CONTEXTUALIZA
UNIDAD
CONOCIMIENTOS


5



6






- Cuidado de las plantas
- El juego
- Uso del cinturón
- Simulacro de sismo
- Normas de transito
- Deberes y derechos
- El maltrato
- Talleres de arte
-Los valores
-El maltrato
GRADO: SEXTO                                                              BIMESTRE IV
PROBLEMA
TEMA O PROBLEMA CONTEXTUALIZA
UNIDAD
CONOCIMIENTOS




7

8



- Sustancias nocivas
- Conductas inadecuadas
- L os derechos universales
- Simulacro de sismo
- Campañas de limpieza
- Normas de transito
- Campaña navideña

No hay comentarios:

Publicar un comentario

RESPUESTA DEL EXAMEN ORDINARIO UNS- 2023

  RESPUESTAS DEL EXAMEN ORDINARIO – UNS 2023 He aquí el link de la descripción.  https://drive.google.com/drive/folders/1IesrNoA1-78NSyU...